San Juan de Pasto, capital de Nariño y conocida como “la ciudad sorpresa de Colombia”, se destaca por su riqueza cultural, espiritual y artística. Ubicada al pie del volcán Galeras, es reconocida por su profundo arraigo religioso, templos coloniales y celebraciones solemnes como la Semana Santa. Su arte tradicional incluye el Barniz de Pasto Mopa-Mopa y el enchape en tamo, técnicas únicas y patrimoniales. Espacios como el Parque Nariño, la Plaza del Carnaval y museos como la Casona Taminango y el Museo del Carnaval reflejan la identidad viva de esta ciudad andina, cuna del reconocido Carnaval de Negros y Blancos.
El arte y la fe se entrelazan durante la Semana Santa en Pasto, transformando la ciudad en un escenario espiritual y cultural único. Este tiempo sagrado se vive con profunda devoción, y sus templos —como San Felipe, Fátima, La Merced y Santiago Apóstol— se convierten en puntos clave del peregrinaje. Las calles del centro se llenan de luz, incienso y cantos tradicionales. “La Senda de la Fe” no es solo un recorrido, sino una experiencia que une historia, arte religioso y fervor popular. Las tallas en madera, los pasos procesionales y los tapices florales reflejan el talento de una comunidad comprometida con sus raíces. Durante estos días, Pasto no solo es un destino, sino un encuentro con lo trascendente.
Ubicada a 1 hora y 30 minutos de la ciudad de San Juan de Pasto, en el cañón del rio Guáitara, donde se alza muy imponente, desde el puente natural, entre abismos, es tan majestuosa como conmovedora; es una de las iglesias más hermosas del mundo; su arquitectura es neogótica. Mas allá de su valor religioso, El Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas te sorprenderá por su entorno natural, sus vitrales, iluminación nocturna, museo subterráneo y el fervor que se respira en cada rincón; es un destino que combina arte, fe e historia; es una experiencia que perdurara contigo para siempre.
Está ubicado al occidente del departamento de Nariño y es conocido como la tierra dulce y la tierra del sombrero de iraca, una artesanía que entrelaza cultura, historia y talento artesanal. Visita los talleres de paja toquilla, donde podrás encontrar no solo sombreros, sino también bolsos, artículos decorativos para el hogar y mucho más. Deléitate con su gastronomía, especialmente con la chorizo sandoneña, pasteles de yuca, dulces tradicionales y el exquisito café sandoneño.
En este pintoresco municipio se encuentra el segundo Cristo del Altar más grande del mundo, tallado en madera.
Visita al gigante dormilón, con más de 4.700 metros de altura, el volcán Cumbal es uno de los más importantes de Nariño un destino perfecto para los amantes de la aventura, conexión espiritual y senderismo; está rodeado de esplendorosas lagunas, páramos y comunidades indígenas.
El carnaval de Negros y Blancos se lleva a cabo en la ciudad de San Juan de Pasto, quien se llena de color, música y alegría; esta festividad es del 2 al 7 de enero de cada año, además es declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este carnaval celebra la unidad en la diversidad, combinando tradiciones indígenas, españolas y africanas en una explosión de mucha creatividad. Ven y disfruta de magníficos desfiles, comparsas, imponentes carrozas, murgas y expresiones populares que inundas las calles de la ciudad.
A tan solo 45 minutos de San Juan de Pasto, se encuentra el segundo lago más grande de Colombia, el cual ofrece un paisaje de ensueño, rodeado de casas de estilo franco suizo, cultivos orgánicos, y tiene los páramos azonales más bajos del mundo.
Sumérgete en la Cocha, naturaleza sublime, gastronomía auténtica como la trucha arcoíris y visita la isla Corota, un santuario de flora y fauna, donde se encuentra la Virgen de Lourdes.